martes, 27 de octubre de 2020

"Memorias de una salvaje".

 ¡Buenas de nuevo!

    En consecución de la entrada anterior, esta semana os hablaré de un libro muy especial para mi de una de las poetas que comenté la semana pasada, espero que os guste.

    Estamos ante la novela "Memorias de una salvaje" de Bebi Fernández, convertida en un símbolo colectivo de rebeldía y llamamiento a la lucha de la mujer, criminóloga especializada en violencia de género y delincuencia organizada. 

    La novela trata sobre una chica de 19 años; k; provocativa, dual y descarada, que tras el asesinato de su padre por un ajuste de cuentas, se ve obligada a compaginar sus estudios con un trabajo muy poco convencional: recepcionista y chica de los recados en un local de alterne clandestino, internándose en una de las mayores organizaciones criminales de Europa. La necesidad de defenderse la llevará hasta el club de boxeo de un joven al que la violencia de género también le a marcado la vida. 



    Esta novela trata los temas de prostitución, abuso sexuales, proxenetismo, violaciones y muchas más barbaries que se dan a día de hoy delante de nuestras narices.

    Personalmente, es un libro que leería una y otra vez y sé que no me cansaría, ya que este me marcó de por vida. Leer la situación que viven miles de mujeres, mayoritariamente por su bajo nivel económico, y pensar que esto ocurre tan cerca de nosotros y no hacemos nada es algo que me remueve las tripas.

    Tengo la costumbre de cuando leo, si el libro es mío claro, subrayar en el libro las frases que más me gustan y que me hacen pensar para así poder releerlas una y otra vez. 

    Conforme fui leyendo este libro iba señalando cada una de las frases o hechos que me hacían pensar y que llegaban más dentro de mí. Os dejo una de las partes que señalé en ese momento.



    Este libro me enseñó que contra la injusticia hay dos caminos: resistir o actuar. A veces, actuar significa cruzar al lado salvaje de la vida. 

    A raíz de leer esta novela, la recomendé a muchas personas de mi círculo ya que hace visible muchos temas que tenemos "ocultos" o que no queremos ver. Finalmente, deciros que ojalá os animéis a leerla y si os gusta debéis saber que está en camino la segunda parte, "Reina". 


    Pienso que es importante conocer estos temas, la problemática que conlleva y la gravedad del asunto. Tener información sobre ello puede encaminarnos a ayudar a la solución de estas atrocidades y así crecer como personas.

Lo importante siempre es crecer.

martes, 20 de octubre de 2020

"Poemas y poetas".

 ¡Buenas tardes!

    Como os comenté en la entrada anterior uno de los temas que trataría sería la poesía

    Siempre me ha gustado leer, desde pequeña, y la poesía hoy en día es uno de los estilos que más me gusta.

    Para que me conozcáis mejor, os comentaré algunos de mis poetas y poemas favoritos.


    Siguiendo el orden en qué estos poetas llegaron a mi vida, podemos comenzar con Gustavo Adolfo Bécquer, poeta que conocí de pequeña tras el escuchar un poema de él, que me gustó tanto que investigué con los versos que recordaba hasta llegar a encontrar su nombre y su autor. Hoy por hoy es uno de mis favoritos. 

"Amor eterno"


    Después de este magnífico poeta, me acerqué más, gracias a una amiga, al famoso Mario Benedetti y a la poetista Alejandra Martínez de Miguel. 

"Corazón Coraza" - Mario Benedetti.



"Cállate y déjanos bailar" - Alejandra Martínez de Miguel.

    Esta poeta tomó las frases de las canciones machistas más famosas y realizó un poema con ellas. Podréis apreciar y disfrutar de este poema a través de este enlace: https://youtu.be/b_g1hHC-EXQ 

    Por último comentaré a la poeta y escritora que conocí hace pocos años, Srta. Bebi. Más adelante también comentaré varios libros que me he leído de esta escritora, pero de momento os dejaré uno de sus poemas. 


    Espero seguir creciendo en el mundo de la poesía. Esto son sólo algunos de muchos y muchas poetas que hasta hoy me acompañan. Seguiré conociendo muchísimos más y llenando mi vida con más poemas.


Lo importante siempre es crecer.



miércoles, 7 de octubre de 2020

"Lo importante siempre es crecer".

    Bienvenidos a un nuevo blog de Carmen Jiménez, donde venimos a crecer como personas cada día un poquito más. 


    Es un blog creado para la asignatura de Competencia Comunicativa, de la carrera de Educación Social que curso actualmente en la Universidad de Jaén.


  Siempre me ha costado expresar mis sentimientos y emociones al resto de las personas. Expresar lo que pasa por mi cabeza siempre me ha sido más fácil hacerlo a través de la escritura.

   A lo largo de cada semana podréis encontrar mucha variedad de información en dicho blog. Desde poesía hasta temas de sexología, pasando por críticas de diferentes libros y autores, de distintos géneros de música y de obras artísticas como performances, teatro, etc. 
    Se podría catalogar como un blog de críticas, información, sentimientos y emociones. 


    Ojalá os guste y disfrutéis con cada una de las entradas. Os dejo el enlace a mi otro blog, https://plateroyyo7.blogspot.com/, un blog de tecnología que realicé cuando cursaba 1º de bachillerato. 


 Lo importante siempre es crecer.